La interpretación - síntoma del neurótico
- Inicio
- Blog

dezembro 8, 2024
Artigos
La interpretación – síntoma del neurótico
Cita:
Rocha de Oliveira, Érica Raquel (2013). La interpretación – síntoma del
neurótico. XXII Jornadas Nacionales de Carteles de la E.O.L. Escuela de
la Orientación Lacaniana, La Plata.
Es posible decir que la religión del neurótico sea la creencia en el sentido? Si así fuera,
uno de los ritos sería la interpretación por la vía del desciframiento. Pero… ¿ Su rito, o
su arte? Al fin y al cabo y en primera instancia, no habría porque reducir al mérito: hay
que poder producir un síntoma neurótico! Y encontrarle sentido, además!
En un primer momento de su enseñanza, Lacan mencionó que el neurótico se opone al
poeta, porque no escribe poesía, la encarna. ¡Cuerpo estructurado cómo un crucigrama!
Hasta ahí seguía a Freud, orientando la interpretación del síntoma por la matriz
fundadora de los sentidos, el significante. Más precisamente, el significante fálico.
Pero… es sin sentido el síntoma? Según Freud, el sentido del síntoma apunta a una
verdad, o más bien, a un efecto de verdad inconsciente que insiste, qué incluye una
modalidad de satisfacción pulsional fijada, y una fuerza que se opone a hacer
consciente al material reprimido. De ahí que la parte renuente al desciframiento está
relacionada con la mudez pulsional, ya que la represión alcanza solamente a la
representación y no al monto de afecto.
Miller, en el texto Leer un síntoma, describió que el encuentro de Freud con el límite de
la interpretación del sentido reprimido se dio en 3 momentos: reacción terapéutica
negativa, pulsión de muerte y el resto sintomático; que habiendo pasado ya por la
interpretación, dejaba algo como una ´x´. Un resto fuera de sentido, no interpretable.
Freud no encontró la solución de qué hacer con este resto, más que interrumpir el
análisis y volver a retomarlo después de un tiempo. Análisis terminable e interminable…
O ¡fabricación en serie de bostezos! , cómo ha opinado cierta vez Cortázar acerca de
los audiolibros muy extensos, estos, que de tan largos qué más que despertar
adormecen.
Volviendo a la idea de este resto sintomático, esa x… Me hace acordar a las larguísimas
ecuaciones matemáticas designadas bajo el nombre ´funciones´, aprendidas durante la
secundaria… De la x partían, y con la respuesta del valor de esa misma x se daba por
resuelta . Miller, en su lectura de Lacan, nos recuerda que desde donde se detuvo Freud,
nosotros seguimos adelante en nuestra tarea. Es decir, desde el resto sintomático, es
decir, esa x, que empieza el trabajo ´ de reconducir al síntoma a su fórmula inicial, el
encuentro material de un significante y del cuerpo´, Miller.
El trabajo entonces de reconducción a estas marcas, modalidades de fijación pulsional
sin sentido que hay en el síntoma, se va dirigir a la letra de goce. Esto cambia la
modalidad de interpretación del analista, que para poder llegar a los restos del oído y de
lo visto, va a oponerse a la fabricación de sentido, o sea, va ir en contra de las
formaciones del inconsciente. La interpretación entonces se va dirigir a demostrar el
fuera del sentido de este resto. Que atañe a la falta de significante respecto a la muerte, a
las posiciones sexuadas y a las ficciones creadas respecto a ambas.
Eso llevaría al sin-sentido? Según la lectura de Badiou del El Atolondradicho, jamás.
Conduciría al au-sentido, a la práctica de escritura de la no relación sexual. Al au-sexo.
El objetivo sería la modificación de la modalidad de respuesta del Sujeto tachado y
dividido por los significantes, a un qué hacer con eso que no está escrito de antemano.
De todos modos, no está demás aclararlo que en el camino hacia al au-sentido, hay que
pasar por el del desciframiento… Hasta agotarlo! Así cómo para la entrada en el
análisis, hay que pasar por las entrevistas preliminares. Pero tampoco hay garantías.
Etiquetas :
Psicoanálise

Tua Psicóloga Érica Raquel
Psicóloga formada pela Universidade de Palermo, Buenos Aires. Atualmente cursa Mestrado em Psicanálise na UBA e participa de discussões de casos clínicos lideradas por analistas da EOL. Tem experiência em coordenação de workshops e pesquisa crítica em conceitos psicanalíticos, com foco no atendimento em consultório particular.
Sobre Mim
Psicóloga brasileira com experiência em prática psicanalítica, especializada em terapia individual e pesquisa teórica. Atualmente cursa Mestrado em Psicanálise na UBA.
Entre em Contato
Seja bem-vindo! Estou aqui para ouvir você e ajudá-lo a encontrar o caminho que procura. Preencha o formulário abaixo e compartilhe sua mensagem.